Seleccionar página

VÍCTOR CHUNGARA, MATEMÁTICO UYUNENSE, SERÁ RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

VÍCTOR CHUNGARA, MATEMÁTICO UYUNENSE, SERÁ RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

El próximo 4 de julio a las 10:00 am, en el patio histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se llevará a cabo un emotivo acto de reconocimiento hacia el destacado matemático boliviano, Víctor Chungara Castro, quien está dejado una huella imborrable en el ámbito académico y científico de Bolivia.

Nacido en Uyuni el 31 de octubre de 1953, el Ing. Chungara Castro es una figura relevante en el campo de las matemáticas y la computación. Con una sólida formación en ingeniería electrónica de la prestigiosa Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación, contribuyendo significativamente al desarrollo del conocimiento en el país.

A lo largo de su distinguida carrera, Chungara Castro ha publicado más de 20 libros, destacándose especialmente en el área de las matemáticas y la computación. Sus obras se han convertido en referentes académicos, siendo ampliamente reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

Su pasión por las matemáticas lo llevó a escribir numerosos libros, 15 de ellos sobre esta materia y 10 sobre computación, con especial énfasis en el cálculo. Estas obras se han convertido en valiosas herramientas para estudiantes y profesionales en estas áreas, contribuyendo significativamente al progreso científico y educativo del país.

Además, uno de los proyectos más enorgullecedores del matemático uyunense es su obra «Tradiciones y Leyendas de Uyuni», un libro que ha mantenido viva la rica historia y el legado cultural de su ciudad natal, honrando las tradiciones y cuentos de la región.

Su labor como docente ha sido igualmente destacada. Chungara Castro ha sido reconocido como un excelente educador en la UMSA, impartiendo conocimientos en diversas facultades, entre ellas tecnología, economía y agronomía. Asimismo, ha dejado su huella en universidades privadas como la Escuela Militar de Ingeniería, Franz Tamayo y Univalle. Su habilidad para transmitir el conocimiento y su dedicación a la enseñanza lo han convertido en un referente académico para sus colegas y estudiantes.

El reconocimiento que recibirá en la Asamblea Legislativa Plurinacional es un merecido tributo a su brillante trayectoria y aporte al desarrollo de las matemáticas y la computación en Bolivia. Es un justo homenaje en vida a su amor y arraigo por su tierra natal, Uyuni.

Con este acto, se celebra la destacada carrera de Víctor Chungara Castro, un matemático uyunense cuyo talento y dedicación han sido reconocidos ampliamente, dejando un impacto positivo en la comunidad científica y académica del país.

Loading

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE