Seleccionar página

Centro ACROBÁTICO CATMAN (PARTE 3)

Centro ACROBÁTICO CATMAN  (PARTE 3)

MAS ENSENANZAS

En octubre de 1961 arribaron de La Paz, a nuestra ciudad, maestros de Educación Física ellos eran HUGO QUINTEROS, Y HUGO OSSIO (paralelamente habían ejercido el papel de instructores en el Colegio Militar y la Academia de Policías en su ciudad de origen). Estos profesores primero presenciaron nuestras habilidades por lo que nos congratularon. Y por su parte nos hicieron demostraciones de gimnasia en el domicilio de entrenamiento que teníamos de la Flia. Escalier. Elegante forma de hacer barra fija, paralelas, anillas y en caballete.

Ya eran palabras mayores, nuestro sueño de llevar nuestras actuaciones a la ciudad más grande del país LA PAZ se estaba haciendo realidad. Fueron nuestro Presidente y Vicepresidente los que lograron la concesión de un vagón reservado de la Empresa de Ferrocarriles, y a nosotros nos tocaba poner lo mejor de nuestras habilidades para tan gran responsabilidad de actuar en la metrópoli.

Anécdotas desde el principio. Jóvenes de 15, 16 etc., años de edad significaba movimiento y recomendación de nuestras familias, puesto que nos ausentábamos muchos por primera vez sin la protección de nuestros padres. El ímpetu de los niños jóvenes nos impulso en el viaje hacer ejercicios, pul sismo incluso invertidas, en el vagón en marcha hecho que sirvió para una severa llamada de atención de los encargados del convoy. Esa era una forma de hacer gala de la agilidad, flexibilidad y no percepción de riesgos que esta actitud conllevaba.

Llegamos a La Paz y desde luego que hubo dificultades puesto que viajamos cerca de 18 personas entre señoritas que cooperaban con la alimentación, nuestros representantes el Sr. Medrano, Dn. Vicente Escalier y sección infantil Cat Man.

Fijaron como lugar de nuestra presentación el Coliseo Cerrado que de cerrado no tenía nada puesto que aún estaba en construcción y las graderías a medio vaciarse por lo que ésta se hizo a cielo abierto. El público al parecer no estuvo bien informado muy poca promoción al evento, y un antecedente que el día anterior habían utilizado este recinto otro grupo de similar actividad venido de Viacha que desilusionó (según nos decían) en esa presentación. Al parecer estos dos factores fueron determinantes para que nosotros tengamos poco público.

Pirámides, Tres paradores Roberto Espinoza Garnica, Alfredo Escalier …. …..Primeras bases Alberto Espinoza Garnica, Hugo Ponce Cruz Eugenio Martínez. (LAS PIRAMIDES primero que eran estructuras humanas dividida en tres categorías: 1.- Grupo de base, los Cat Man que tenían mayor fuerza corporal. 2.- Grupo intermedio, aquellos de menor peso corporal que tenían la misión de sostener en sus manos y en diferentes posiciones al pulsista, invertista o parador. 3.- Los invertistas ó paradores que siempre estaban en la cúspide. Tenían menor peso, hábiles en pararse de manos (pul seta). Eran los que culminaban la pirámide humana)
Invertida (Eugenio Martinez) 5 sillas pisos Supervisión Ricardo Zurita Vicente Michel

Con el mismo entusiasmo nos presentamos. Uno a uno iban sucediéndose nuestros números preparados. La sillas, mascotas, pirámides, diábolo, saltos etc. lo que naturalmente llamo la atención a las personas que asistieron a vernos y conseguimos su sonrisa de satisfacción. Las fotografías que adjuntamos resultaran mas descriptivas y expresivas de esta experiencia.

Coliseo Cerrado en construcción) Cuspide en invertida Eugenio Martínez Alfredo Escalier, Alberto Céspedes (primera base, Vicente Michel, Ricardo Zurita, Orlando Ponce, base Alberto Espinoza Garnica.

ALGO ANECDOTICO Y SIMPÁTICO

Tres días estuvimos en La Paz, no sin antes pasar un episodio curioso e interesante. Nuestro vagón ya estaba inserto en el convoy completo que debiera salir de la Estación Central. Allí tuvimos la presencia de varios amigos ferroviarios, y como nosotros en su mayoría éramos hijos de ferroviarios nos pedían hacer una demostración particular para ellos. De algún modo estaban enterados de nuestras habilidades desarrolladas en nuestra querida ciudad de Uyuni. Gustosos y entusiastas saltamos del vagón ellos se encargaron de «desenganchar» éste y preparamos una improvisada pista. Que mejor que el mismo anden ferrocarrilero.

En este propósito, conocimos al Sr. Andres Ovalle, amigo de Dn. Vicente Escalier y Dn. Jorge Medrano. El Sr. Ovalle había sido Campeón Panamericano de esquí, además de oriundo de la ciudad de Uyuni.

Al día siguiente actuamos con mucha soltura, y como ya era habitual fueron sucediéndose uno a uno nuestros ejercicios. Pirámides, saltos, diabolo etc. Era tal el entusiasmo del Sr. Ovalle que se saco el sombrero é hizo una ronda entre los espectadores para que aporten económicamente a el CAT MAN llegando al final distribuyo entre los componentes de la delegación. Un gesto que nos conmovió y quedamos hondamente agradecidos….»Pasajes de nuestras vidas que fueron los más hermosos».

Ya el 1962 Alfredo Escalier, en una prueba que siempre ha sido riesgosa EL TORNISQUETE soltó sus manos y salió impulsado con varias vueltas previas para darse un golpe que pudo haber sido mortal. Fue un durmiente metálico (barra metálica utilizada para los travesaños de las rieles del ferrocarril) al que dio con fuerza se estrello.

Resultado un diagnostico alarmante: tres vertebras aplastadas, cabeza sangrante. Ese momento llego al auxilio del SubTeniente Gonzales Ferry, Alfredo fue atendido en Hospital de la Empresa, para luego se llevado de urgencia a La Paz é internado en la Clínica Cruz Azul, varios meses (8) enyesado todo el cuerpo. Por designios de Dios Alfredo salió adelante continuó los ejercicios su vida normal é incluso posteriormente se presentó al Cuartel haciendo el servicio militar junto a otros componentes del CatMan.

De allí en adelante visitamos Pulacayo varia oportunidades, una respuesta nuestra a la buena acogida que nos daban y sobre todo degustar el pan (de los mineros) que era famoso por su tamaño y sabor especial. El Consejo Central Sud igual nos recibió complaciente. Atocha Talamayu donde las entrevistas radiales nos hicieron sonrojar y debitábamos, en nuestras respuestas entrecortadas.

ALGUNOS ENTRETELONES DEL GRUPO

A nuestro componente ORLANDO PONCE se le bautizo con el nombre de Juca en razón a un animal que «dice» existía en Tarija y llevaba un «botoncito» produciendo para quien lo comiera en un hombre fuerte. Ese era Orlando; pero en el conjunto según nuestro concepto había entre los componentes uno más fuerte ese era SUPER JUCA Alberto Cespedes.

Un personaje en Uyuni Dn. Superman (Sr. Leónidas Gómez) se consideraba amigo cercano al CAT MAN, mostraba Alberto Cespedes mostrando su bien desarrollado físico.

Un personaje en Uyuni Dn. Superman (León Gómez) se consideraba amigo cercano al CATMAN, mostraba su estima hacia el grupo haciendo gala de su fortaleza al alzar la bicicleta con un dedo, o clavar un alfiler en el muslo con un solo golpe. Nos decía que era campeón de de salto corto consistente en tomarse con las manos la punta de los pies y saltar hacia adelante. El saltaba unos 70cm y un CAT MAN Hugo Ponce Cruz saltaba 1.20cm.

A mediados de 1962 mediados el suscrito enfermo motivando su alejamiento de la actividad del CAT MAN. Los Hermanos Ricardo y Mario Zurita Huarita viajaron al Oriente Boliviano con tal mala suerte que Ricardo volvió con una enfermedad que causo mucha tristeza entre nosotros, falleciendo por este causal el 26 de noviembre de 1964. Así enterramos a nuestro primer mono ciclista, pesista y buen acróbata.

El 1963 nuestros componentes Alfredo Escalier, Walter Aguilar, Ricardo Zurita y Mario Zurita conocieron al Sub. Teniente Hugo Sabath T. quien vio los ejercicios que hacían tanto de gimnasia, pirámides, aparados y la edad que tenían, les sugirió presentarse al cuartel de la ciudad. De este modo se organizó un buen grupo de gimnastas (en los que se incluyeron a Alberto Cespedes y Fredy Rios del Cat Man) que llego a sobresalir en orden nacional al competir con regimientos que se presentaron en la ciudad de Oruro donde inclusive figuraba el Colegio Militar de La Paz y el Cite de Cochabamba.

El 19 de septiembre de 1965 tres componentes de LOS CAT MAN partían a una aventura sin parangón. Un raid en monociclo rumbo a la ciudad de La Paz (550 Kms.) Decían que esta travesía era la primera en Bolivia, segundo en América y tercero en el mundo. Ellos fueron Alberto Céspedes, Alfredo Escalier y Freddy Rios. Al raid se lo denomino Rene Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia en la espera de que esto dignatarios cooperen al aún existente CAT MAN, siendo portadores de una plaqueta de parte de los trabajadores ferroviarios de Uyuni.

Esta jamás llego a los destinatarios por que no nos pudieron recibir lo que significo una frustración. La guía para este raid fueron la rieles del ferrocarril, los percances (rotura de las monturas), las diversiones fueron su permanente compañía. Actuaron en escuelas (gratuitamente) llegaron al santuario de Quillacas, para llegar a Oruro y pasar por el asfalto la carretera a La Paz.

Allí tuvieron un percance grave puesto que Freddy Rios en la baja da a la ciudad tuvo una caída con una severa lesión (fractura) en el brazo, motivando atención médica urgente. Una vez en la ciudad de La Paz nuestro conocido uyunense Dn. Andres Ovalle nos hizo las gestiones para una presentación en el Estadio Hernando Silez en el intermedio del clásico BolivarStrongest. Este fue el mejor gesto del Sr. Ovalle y este logro fue maravilloso. Improvisaron programa en vista de la lesión de Freddy y el solo tener el Fotos del cuartel de Alfredo y Mario zurita (Alberto Céspedes-Fredy rios) impacto de la multitud de personas que colmaban las graderías les impresiono por lo que atinaron encomendarse al Divino Hacedor.

Alfredo Escalier nos cuenta «Difícil relatar lo que nos ocurrió dentro del campo deportivo. Hicimos pruebas en monociclo pruebas en dúos y también saltos en monociclo, pero lo mas hermoso era escuchar vivas, aplausos y nos comentaron, como dicen que en Bolivia no hay artistas? Estas reacción nos causo lagrimas, mucha emoción más aun si el mismo publico nos obligo que subiéramos a las graderías para recoger contribuciones del publico.

Nosotros modestamente recogimos las mismas en un solo sector -nos dio vergüenza – y nos pusimos a pensar millonarios hubiéramos sido si recorríamos todo los sectores».

Sigue Alfredo «En la ciudad de La Paz, una vez de haber cristalizado nuestra hazaña, hacer otra ir a Buenos Aires«.
¿Quién nos patrocinaría? Se nos ocurrió buscarle a Dn. Adolfo Siles Salinas puesto que se aproximaba nuevas elecciones en el país y el se postulaba como Vice Presidente. Llegamos hacer un presupuesto, según nuestro punto de vista excesivo, rehicimos otro puesto que él consideraba limitado y ahí nos planteo que cooperáramos en su campaña y que el patrocinio iba a darse en caso de ser electo. Eso hicimos distribuimos folletos volantes de nuestros monociclos en las calles y avenidas de La Paz. Salió electo, reclamamos la promesa y nos defraudo con la versión de que la Vice Presidencia no tenia presupuesto para estos menesteres. Mas defraudados aún cuando al día siguiente que nos despacho llego un persona en un raid de la Republica de Argentina con un auto llamativo y megáfonos o parlantes en todo lugar. Y al día siguiente se publico que le había obsequiado la suma de Bs.5000. Ese monto de algún modo coincidía con el que habíamos presupuestado hecho que nos desanimo mucho. Llegando al extremo de intentar una publicación con este desaire económico que nos habría hecho este Dignatario. Y pensamos como nuestro país podía pedir buenos deportistas si es el Estado no coopera» Alfredo concluye «.

Esta fue una etapa emocionante y nos hubiera encantado que en esta época nos hubieran visto a todo el Centro Acrobático CAT MAN con toda su programación puesto que – considero – hemos tenido un hermoso grupo de hermanos amigos jóvenes y niños que hasta ahora y en muchos años mas no habrá algo similar en Uyuni ni en el país».

Esos fueron los CAT MAN; unos se estacionaron en Uyuni trabajando, otros salieron a buscar su profesión en el país y fuera de ella. Alfredo Escalier fue el que gracias a su habilidad, formación y práctica se forjó como Prof. De Educación Física, fue parte del grupo gimnástico del Colegio Militar gracias a la amistad con Miguel Nicolao.

También fue componente del famoso grupo Pioneros con los Hermanos Bracamonte de los Ases del Pulso. Alfredo actualmente radicado en la ciudad de Oruro.

Mario Zurita Huarita llego a ser instructor de cultura física, diplomado en Buenos Aires Argentina con cuatro libros publicados sobre la materia, actualmente radicado en la ciudad de Cochabamba. Y comenta así de aquella hermosa experiencia: «Es transmitirles una información desconocida para muchos y recordarles a otros que en una ciudad como Uyuni, se creó un grupo de jóvenes fenomenales que causaron admiración por su destreza y habilidad en el manejo de la acrobacia» Es digno, pensamos al concluir este relato que los CAT MAN forjaron una ideal forma de vida, vida familiar, ponderamos los valores humanos que siempre debiera prevalecer. El respeto al prójimo. La disciplina, puntualidad que son determinantes en un sano vivir, dejando transcurrir una niñez, una juventud sana. Hemos querido dejar escrito esta experiencia para que esta generación y las futuras puedan hacerlo mejor.

Es penoso ver que buena parte de la juventud esa fuerza que solo se tiene una vez lo desperdicie pudiendo encontrar distracciones sanas, constructivas, que fortalezcan su personalidad como; pensamos lo hicieron LOS CAT MAN de Uyuni hace un poco más de cincuenta anos atrás.

NÓMINA

Presidente – Asesor General: Sr Jorge Medrano (+)

Vicepresidente – Asesor General: Sr. Vicente Escalier (+)

ACRÓBATAS

Ricardo Zurita Huarita (+), Alfredo Escalier Chavez
Orlando Ponce Cruz, Alberto Céspedes (+)
Mario Villca, Vicente Michel
Hugo Ponce Cruz (+), Freddy Rios (Pato)
Eugenio Martinez Tufiño (+), Mario Zurita Huarita
Alberto Espinoza Garnica, Porfirio Ramirez (Vizcacha)
Nemecio Ignacio, Roberto Espinoza Garnica

Wálter Aguilar, Angel Zuazo
Rodolfo Nuñez, Delfin Cejas
Luis Copa (ingreso al final), Hugo Aguirre (siempre deseó ser del Cat Man)
Mascotas Juan Cormináles, Teresa Escalier
Jorge Escalier, Natividad Escalier
José Ramírez (Vizcachita), Rolando Escalier
José Escalier

30 de octubre de 1981
Nuevamente se enluta la familia CAT MAN con la pérdida de otro de los integrantes, un joven invertista de buenos valores, posteriormente fallece otro de los mascotas José Ramírez.

PARA TODOS NUESTRO RECUERDO Y GRATITUD

UYUNI

ALLA LEJANA…LA QUE ESTA EN EL SUR

DONDE EN EL HORIZONTE VUELAN LOS CERROS

CUAL ILUSIONES EREFLEJADAS EN SU SUELO

UN RINCON DE BOLIVIA

DONDE SE FORJAN ALMAS DE BIEN…

DE INOCENCIA Y DE AMOR AL TERRUÑO

DONDE SU BLANCO MAR Y EL CENTELLEO DE SUS ESTRELLAS HACEN DE LA NOCHE UN

LUMINOSO Y APACIBLE DIA

UYUNI…

DONDE EN LA PUREZA DE SU AIRE LUCE

UN POBLADO… CLARO. QUIETO….IMPERCEDERO

UYUNI

EN EL QUE EL MORADOR SUEÑA ESTAR LEJOS

Y EL QUE ESTA LEJOS… AÑORA ….AÑORA ESTAR CERCA

MUY CERCA… POR QUE EN SUS ENTRAÑAS

GUARDA EL RESUMEN DE SUS RECUERDOS

Lic. ALBERTO ESPINOZA GARNICA

Invierno1989

Loading

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE